Aprén trucs i tècniques per perdre la por de dibuixar persones en directe.
Posarem en pràctica les instruccions del llibre "EL RETRATO CREATIVO O EL ARTE DE PERDER AMIGOS".
Si bien el urban sketcher se desarrolla, la mayoría de las veces, ligeros de equipaje y en la intimidad de nuestro pequeño cuaderno de dibujo, en muchas ocasiones participamos en eventos y encuentros de dibujantes, que nos permiten preparar con tiempo nuestro material, para desarrollar un dibujo de forma distinta y embarcarnos en la experiencia de dibujar a “gran escala”.
¿Quieres llevar tu habilidad de sketching a un nuevo nivel? En este taller, os propongo la posibilidad de capturar detalles y escenas urbanas de manera impresionante, experimentando el placer de utilizar grandes formatos y perdiendo el miedo a expresarnos libremente.
Comenzaré con una explicación de cómo planifico y desarrollo cada uno de mis trabajos, seguidamente realizaré un dibujo a modo de ejemplo y después os guiaré en la ejecución de vuestros propios dibujos, resolviendo cuantas dudas puedan plantearse.
¡Anímate a participar y disfruta aprendiendo a dibujar sin límites!
MATERIALES RECOMENDADOS PARA EL TALLER DE ANGEL
2 ó 3 pliegos de papel de dibujo Canson Basik de 370 gr/m2, de formato A3
Superficie rígida: Carpeta de cartón grueso de 50x35 cm. aproxi. O dos tablas de DM del mismo tamaño y unos 3 mm de grosor.
Cinta de carrocero de 24 mm.
Lápiz 3B
Pluma o calibrado grueso y/o rotulador tinta negra Edding permanente (tipo marcador de CDs)
Acuarelas con espacio suficiente para mezclas
Pulverizador pequeño
Pinceles sintéticos (Sirven perfectamente por ejemplo, los packs de Artist que llevan tres o cuatro, siendo uno plano del 18, otro redondo del mismo número y otro más del número 12)
Recomendable paletina sintética plana de unos 4 ó 5 cm de ancho.
Tarro de tinta negra (mejor si es indeleble)
Pañuelos de papel.
Bote para poner agua.
Desde hace un tiempo, como a todos vosotros, también me atrapa esta pasión por el dibujo urbano, y cuando hace pocos años me empecé a atrever a sentar en cualquier rincón con laintención de capturar el mundo que nos rodea, fui poco a poco descubriendo la ESENCIA de lo que para mí era esta forma de DIBUJAR.
Quizá la técnica que utilizo no es la más convencional en el mundo del Urban Sketching, pues para mí expresarme pasa por sostener un montón de rotuladores en las manos y en cualquier bolsillo donde puedan caber..
Pero.. Si para ti DIBUJAR también significa PARAR, mirarlo todo un poco más allá, e intentar percibir DETALLES en los que no habías reparado a simple vista, descubrir que puedes ver las cosas a otro ritmo mucho más pausado y en especial, si como a mí, a ti también te fascina tratar de RETENER el IMPACTO de la LUZ en tus dibujos.
Quisiera invitarte a compartir en este pequeño taller ese deseo por intentar ATRAPAR esta LUZ tan ESPECIAL QUE NOS RODEA:
Si así lo deseas, podrás practicar con materiales ‘diferentes’, pues te proporcionaré la oportunidad de utilizar ROTULADORES para dibujar si así lo quieres, o podrás emplear tu técnica si eso te hace sentir más confortable.
También podrás tener la oportunidad de trabajar con PAPEL DE COLOR, para descubrir los efectos de dibujar sobre un fondo que no sea blanco.
Y, por supuesto, con el toque de los rotuladores ACRÍLICOS intentaremos darle un choque de luz e impresión al resultado final de tu dibujo.
El urban sketching consiste en contar una historia en un momento concreto. La arquitectura siempre está ahí. La acción de la gente y los elementos dinámicos definen ese momento que queremos registrar. Además, ¿qué es una ciudad sin sus habitantes?
En este taller superpondremos formas dinámicas (personas, bicicletas, ...) con formas estáticas (arquitectura) . Primero dibujaremos la composición de los edificios ( haré una rápida demostración, contando conceptos de composición , perspectiva, valores tonales ), después la gente empezará a invadir nuestro boceto, creando una capa personal y dinámica, que expresará el alma del lugar y ayudará a crear una ilusión convincente de profundidad y movimiento.
Para realzar y reconocer esta superposición, podemos esbozar elementos dinámicos en distintos colores, seguidos de rápidas demostraciones centradas en la diferencia de representar a alguien sentado, caminando o corriendo.
Además, nos centraremos siempre en aprender a ver y representar los modelos únicos (y su movimiento) que se nos crucen por la vista.
Por supuesto, aprenderemos a compaginar las diferentes capas dinámicas con el espacio a dibujar.
Al finalizar el taller los alumnos serán capaces de:
Sentirse seguros a la hora de dibujar arquitectura (composición , perspectiva, valores tonales ) y personas.
Comprender cómo integrar (escala) y equilibrar personas y formas dinámicas en un dibujo urbano.
Comprender las proporciones y los movimientos de las personas (y cómo dibujarlos).
Crear formas diferentes según el movimiento (estático, rápido, etc.) que estén representando (una estatua en nuestro boceto debe parecer diferente de alguien que esté bailando).
Representar la profundidad de la composición utilizando diferentes capas en el dibujo.